
Innovación y articulación: los retos educativos de la región
- Hernán Camilo Yepes
Entre los principales desafíos en todas las etapas de la formación, principalmente en la de nivel superior, están la innovación de los currículos, la inclusión de Inteligencia Artificial y la articulación tanto entre las universidades como de estas con el sector empresarial.
(Estudiantes, con la maleta lista para hacer el cambio)
"Hay garantizar que la experiencia de la educación sea agradable para los estudiantes, pero que sea relevante y pertinente; cuestionarnos lo que hacemos en el aula y si les va a servir para tener un mejor trabajo", resaltó el Dr. Roberto De la Vega Vallejo, rector de Unibagué.
El directivo habló de la necesidad de implementar programas de más corta duración, con cambios de metodologías, apoyos económicos y administrativos y transformar el rol de docente al de facilitador, para cumplir las expectativas de los futuros profesionales.
Y tocó la educación no solo desde la etapa superior sino, incluso, desde las primeras generaciones. En su concepto, "los niños tienen la creatividad innata: tenemos que resolver lo que hacemos mal en primaria y secundaria, pues destruimos la creatividad con que ellos nacen".
Mencionó, también, la invitación a articular esfuerzos para convertir a Ibagué en ciudad universitaria. "Solo lo logramos trabajando de manera coordinada entre las instituciones. En Ibagué estamos perfectamente posicionados para hacerlo", indicó ante los colegas de las instituciones presentes.
Es esencial empezar a hablar de educación que abarque los sentidos. Todas las universidades hemos cambiado los modelos hacia la experiencia del estudiante”.
Ellos son diferentes, son más allá que la generación Z; buscan programas cortos, quieren sentir que hacen parte de algo. Es un enorme reto para las universidades”.
Debemos trabajar también en el componente emocional: la inteligencia emocional; promover el respeto como un valor fundamental en la formación".
Las antiguas generaciones nos preparamos para comprar una casa y tener unas escrituras debajo del brazo. Hoy en el Conservatorio tenemos experiencias con vocación internacional".
Hay que habituarnos al cambio, transformar la educación superior para sincronizarse con los datos del mercado laboral, afinando a los estudiantes para los retos del trabajo independiente".